parlamento de Cataluña
juan antonio martinez macarroncosta bravabarrascatalunyamontserrat
   [email protected]

Cataluña

 

Parlamento de Cataluña

Historia

 

 

El Parlamento de Cataluña (Parlament de Catalunya en catalán) es una de las instituciones que forman la Generalidad de Cataluña. Representa al pueblo de Cataluña y ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la Generalidad y controla e impulsa la acción política y de Gobierno. Actualmente se compone de ciento treinta y cinco diputados, elegidos por un plazo de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

 

Las Cortes Catalanas hasta 1714

cortes catalanasLos primeros antecedentes de la institución parlamentaria catalana se remontan al siglo XI, con las asambleas de "Paz y Tregua" y la Corte Condal. Durante el reinado de Jaime I, la Corte Condal se transformó en las Cortes Generales de Cataluña, institución que se consolidó Portada de la compilación de 1588-1589 de las Constitucions i altres drets de Catalunyaenreinados posteriores. LasCortes Generalestenían tres brazos: el brazo militar, que reunía los representantes de la nobleza; el brazo eclesiástico, con los representantes de la jerarquía religiosa, y el brazo real, con los representantes de los municipios. Cabe decir que sectores muy amplios de la población no estaban representados.

En el siglo XIV, las Cortes Generales se transformaron en la Diputación del General o Generalidad. Durante los siglos XVI y XVII, esta institución actuó como gobierno de Cataluña, defendiendo el sistema constitucional ante los monarcas de la Casa de Austria, que gobernaban desde Madrid.

Portada de la compilación de 1588-1589 de las Constitucions i altres drets de Catalunya

En el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española, el Decreto de Nueva Planta promulgado por Felipe V abolió cualquier institución catalana de autogobierno. No fue hasta el siglo XX que volvió a haber un órgano de autogobierno catalán, la Mancomunidad de Cataluña (1913-1925), que fue abolida por la dictadura de Miguel Primo de Rivera.

 

 

El Parlamento de la Cataluña republicana (1932-1939)

En 1931, se reinstituyó la Generalidad de Cataluña, y con ella, el Parlamento. Las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña tuvieron lugar el 20 de noviembre de 1932, en las que Esquerra Republicana de Catalunya obtuvo una holgada mayoría. En la sesión constitutiva, que tuvo lugar el 6 de diciembre del mismo año, se eligió presidente del Parlamento a Lluís Companys

La entrada en Cataluña del ejército del dictador Francisco Franco en el invierno de 1939 supuso el cierre del Parlamento durante más de cuarenta años. Su edificio fue convertido en galería de arte y el hemiciclo, tapiado.

 

Del exilio al restablecimiento (1939-1980)

En la etapa entre 1939 y 1980, el Parlamento sobrevivió en el exilio. Durante este periodo, Josep Irla asumió automáticamente, en tanto que Presidente del Parlamento de Cataluña, la Presidencia de la Generalidad, una vez fusilado Lluís Companys por el aparato del Estado en 1940. Tras la dimisión de éste en 1954, fue elegido presidente el ex primer consejero Josep Tarradellas, que lo fue hasta las elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980.

 

El Parlamento hoy (1980-2006)

Parlamento de CataluñaEl Parlamento actual se constituyó tras la restauración de la Generalidad de Cataluña, en 1977, y de la aprobación del Estatuto de autonomía de 1979. Las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña restablecido tuvieron lugar el 20 de marzo de 1980 y la sesión constitutiva se produjo el 10 de abril del mismo año. La coalición de Convergència i Unió devino la fuerza más votada en las mismas. En virtud de los respectivos acuerdos poselectorales alcanzados con Esquerra Republicana de Catalunya y Centristes de Catalunya, el Parlamento de Cataluña invistió a Jordi Pujol como nuevo Presidente de la Generalidad de Cataluña, en sustitución del republicano Josep Tarradellas. Pujol fue repetidamente investido presidente de Cataluña tras todas las contiendas electorales en que encabezó la candidatura de Convergència i Unió. En diciembre de 2003, pese a la séptima victoria consecutiva de la federación de Convergència i Unió, el socialista Pasqual Maragall formó Gobierno gracias al apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya y de Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Alternativa.

 

 

 

Lista de Presidentes del Parlamento de Cataluña

 

 

 

 

 

 

 

Geografía
Clima
Demografía
Lenguas
Política
Organización territorial
Economía
Transportes y movilidad
Ciencia
Arte
Cultura popular
Gastronomía
Medios de comunicación
Deportes
Fiestas
Símbolos
Personajes ilustres
Patrimonio de la Humanidad