Fiestas en Cataluña
juan antonio martinez macarroncosta bravabarrascatalunyamontserrat
   [email protected]

Cataluņa

 

Fiestas en Cataluņa

 

Las tres principales festividades de Cataluña son las siguientes:

  • 23 de abril: San Jorge, patrón de Cataluña. Pese a ser uno de los días más señalados en Cataluña, es día laborable. La festividad se celebra con la tradición del regalo de flores y libros a los seres queridos cuya compra se efectúa sobre todo en los puestos de venta de rosas y libros en las calles. Es el equivalente al día de San valentin.
  • 24 de junio: Festividad de San Juan. Día no laborable. La fiesta, en realidad, se celebra la noche anterior, con la tradición de organizar grandes verbenas con las que se recibe el verano, encendiendo hogueras y tirando petardos. La noche más corta del año es, a su vez, la más festiva, junto a la de fin de año. Es tradición acabar la cena comiendo coca de San Juan y brindando con cava.
  • 11 de septiembre: Diada Nacional de Cataluña. Día no laborable. Se recuerda la caída de Barcelona ante las tropas del rey Felipe V el 11 de septiembre de 1714, y la posterior pérdida de las instituciones catalanas. En 1980 el Parlamento de Cataluña estableció el 11 de septiembre como día festivo en Cataluña. La jornada es prolífica en actos simbólicos y manifestaciones ciudadanas de carácter político.

Días festivos

Cataluña tiene 15 días festivos a lo largo de todo el año: nueve días fijados por la Administración General del Estado de España, cinco fijados por la Generalidad de Cataluña, y uno fijado por cada municipio en honor a su patrón o patrona. Los 14 días no laborables, exceptuando la festividad de cada municipio, son:

 

 

Geografía
Clima
Demografía
Lenguas
Política
Organización territorial
Economía
Transportes y movilidad
Ciencia
Arte
Cultura popular
Gastronomía
Medios de comunicación
Deportes
Fiestas
Símbolos
Personajes ilustres
Patrimonio de la Humanidad