Arte en Cataluña
juan antonio martinez macarroncosta bravabarrascatalunyamontserrat
   [email protected]

Cataluña

 

Arte en Cataluña

 

Pintura

Teatro-museo Dalí, en Figueras
museo Dali

Los pintores catalanes de mayor renombre internacional son Salvador Dalí, Joan Miró y Antoni Tàpies, todos ellos pertenecientes al siglo XX. Muy ligado al ambiente pictórico de Cataluña estuvo también el malagueño Pablo Picasso, que vivió su juventud en Barcelona, donde se formó como artista e inició el cubismo pintando, entre otras obras, "Las señoritas de Avignon". Otros catalanes que también han dejado huella en el mundo de las artes plásticas son Ramon Casas, Josep María Subirachs o Marià Fortuny.

Los museos pictóricos más relevantes de Cataluña son el Teatro-Museo Dalí, en Figueras (Gerona), el Museo Picasso de Barcelona, la Fundación Antoni Tàpies, y la Fundación Joan Miró, ambos en Barcelona, donde también son destacables el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), y el CaixaFòrum.

 

Música

La música es uno de los sectores más vigorosos de la industria cultural de Cataluña, tanto por el número de actividades y eventos musicales que tienen lugar a lo largo del año, como por la red de recintos musicales, y por la cantidad de productoras, compositores, intérpretes y grupos de diferentes géneros surgidos en Cataluña.

  • Compositores: Los compositores catalanes de mayor dimensión internacional son Pau Casals, Isaac Albéniz y Enrique Granados, aunque también, en el siglo XX, destacaron artistas como Xavier Cugat, Xavier Montsalvatge, Pascal Comelade, Tete Montoliú y Federico Mompou, entre otros.
  • Cantautores: Proliferaron sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, y especialmente en el ámbito de la música en lengua catalana, con motivo del movimiento de la "Nova Cançó". Destacan en este ámbito artistas como Lluís Llach, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, o Francesc Pí de la Serra. En lengua castellana han destacado el propio Serrat (que combina obras en catalán y en castellano), Luis Eduardo Aute o Manolo García.
  • Intérpretes y conjuntos musicales: El violonchelista Pau Casals y la pianista Alicia de Larrocha son los intérpretes de música clásica más prestigiosos de la música catalana. Del ámbito de la ópera destacan las sopranos Montserrat Caballé y Victoria de los Ángeles y los tenores Josep Carreras y Jaume Aragall. En el terreno del pop y rock, desde la segunda mitad del siglo XX, han surgido en Cataluña numerosos intérpretes, especialmente en lengua castellana: Los Sírex, Santabárbara, Loquillo y Los Trogloditas, El Último de la Fila, Jarabe de Palo, Los Rebeldes, Sergio Dalma o Mónica Naranjo son los máximos exponentes. En los años noventa se produjo el fenómeno del rock catalán, en el que destacaron grupos como Els Pets, Sopa de Cabra o Sau, que revitalizaron el pop-rock en lengua catalana. Con la rumba catalana han destacado artistas como El Pescaílla, Peret, Gato Pérez, Los Manolos y, últimamente, Estopa, que ha fusionado la rumba con el pop-rock.
  • Recintos musicales: Los escenarios más importantes de Cataluña están situados en la ciudad de Barcelona. Destacan especialmente el Liceu, el Palacio de la Música Catalana, el Auditori (sede oficial de la "Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)", y el Teatre Nacional de Catalunya. Los conciertos más multitudinarios de pop y rock suelen llevarse a cabo en el Palau Sant Jordi, el Palau dels Esports de Barcelona, e incluso en estadios como el Estadio Olímpico Lluís Companys o el Camp Nou.
  • Actividades musicales: Aparte de los frecuentes conciertos y actividades musicales que se programan en los principales escenarios barceloneses, en Cataluña tienen lugar diversos festivales musicales de carácter internacional, con periodicidad anual. En Barcelona destacan el "Festival Primavera Sound", de música electrónica, que se celebra en el mes de mayo durante tres días, el "Festival Sónar", en junio para la música electrónica y multimedia, y el "Festival Grec", mucho más ecléctico, que durante el mes de julio ofrece variadas propuestas en diferentes escenarios de la ciudad. Fuera de Barcelona destacan el "Mercat de Música Viva" de Vic, el "Festival de Perelada", el Festival de Jazz de Terrasa, el Festival Internacional de Dixieland de Tarragona y el Festival Internacional de Música Pau Casals de El Vendrell. Otra de las citas anuales destacables es la Feria internacional del disco de Cataluña.
 

Escultura

 

Arquitectura

 

Literatura

 

Diseño

 

Artes escénicas

 

Geografía
Clima
Demografía
Lenguas
Política
Organización territorial
Economía
Transportes y movilidad
Ciencia
Arte
Cultura popular
Gastronomía
Medios de comunicación
Deportes
Fiestas
Símbolos
Personajes ilustres
Patrimonio de la Humanidad