Baix Penedès
 
Contenidos
Estadísticas
Capital |
El Vendrell |
Superficie
- total
- % de Cataluña |
Lugar nº 38 296,2 km²
0,92% |
Población
- Total (2005)
- % de Cataluña
- Densidad |
Lugar nº 18
79.967 hab.
1,14%
269,9 hab./km² |
Gentilicio |
Penedesenc/enca (catalán) |
Municipios |
14 |
Consejo Comarcal del Bajo Penedés
Baix Penedes.net
El Bajo Penedés (oficialmente y en catalán, Baix Penedès) es una comarca catalana (España), que tiene como capital el Vendrell. Es una de las tres comarcas en que quedó dividido el Penedés o Panadés en la división comarcal de 1936.
Limita con el Alt Camp por el norte; con el Alto Penedés y el Garraf por el este; con el Mediterráneo por el sur, y con el Tarragonés por el oeste. Se encuentra en la provincia de Tarragona.
Poblamiento
La comarca del Bajo Penedés ha sido habitada desde hace mucho de tiempo.
El ella, vivieron los íberos.
Todavía quedan restos de sus poblados en diversos lugares:
Organización administrativa
Municipios
Població 2005
Personajes importantes
El Bajo Penedés ha dado relevantes personalidades que han contribuido al mundo de la cultura. De los que cabe destacar:
- Àngel Guimerà (1845-1924): escritor (hijo adoptivo; el era canario de nacimimiento pero su madre era de El Vendrell). En El Vendrell se puede visitar su casa “pairal”
-familiar-: cal Guimerà.
- Pau Casals (1876-1973): músico y compositor. En San Salvador se puede visitar su casa convertida en Museo: la vila Casals y también el Auditori Pau Casals.
- Aureli Maria Escarré (1908-1968): abad de Montserrat. Su pueblo, Arbós, le dedicó un monumento el año 1978. Se puede visitar su casa natal en la calle Mayor.
Castellers
Los “castellers” representan una manifestación de la cultura tradicional catalana, teniendo en el Bajo Penedés una de las tradiciones más largas de Cataluña.
En Vendrell, que es la capital de comarca hay un monumento dedicado a los “castellers”.
La comarca dispone actualmente de tres “colles” –cuadrillas en castellano- :
- els Nens del Vendrell (en el año 2001 celebraron su 75 aniversario)
- la Colla Nova
- els Minyons del Arboç
Las concentraciones castelleras más importantes de la comarca se hacen cada año para la Madre de Dios (Virgen María) de Agosto en Bisbal del Panadés y el cuarto domingo de agosto, en Arbós, con la participación de las mejores “colles” de la región.
Gastronomía
La comarca goza de una cocina típica con platos como:
- el xató
- la coca de verduras
- el civet de senglar (jabalí)
- el bull de tonyina (atún)
- el arroz a banda
Entre los postres destacan:
|